HOY MEJOR QUE AYER, MAÑANA MEJOR QUE HOY
NOMBRE
DEL DOCENTE: __YEBRAIL PEREZ CUADROS. ____
SEDE:
PRINCIPAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y AREA: EDUCACION FISICA
RECREACION Y DEPORTE
CURSOS DEL DESARROLLO
PEDAGÓGICO: SEPTIMO_____________________________________________
OBJETIVO SOCIAL DE CUMPLIMIENTO Y
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
OBJETIVO SOCIAL DE CUMPLIMIENTO: Tribus
de aula: Roscas de rendimiento deportivo.
COMPETENCIA MOTRIZ: -Desarrollar las capacidades
físicas.
-Mejorar los fundamentos básicos del fùtsal.
COMPETENCIA
AXIOLÒGICA: -Crear
hábitos de higiene después de la actividad física.
COMPETENCIA CORPORAL: Aplicar durante el juego las
capacidades físicas y los fundamentos básicos del fùtsal.
Hola amiguito…bienvenido
a profundizar tus conocimientos
acerca del futsal
|
MOMENTOS DEL MODELO
PEDAGOGÌCO A DESARROLLAR:
CONCEPTO DE ABORDAJE
|
|
¿QUIEN INVENTO
EL FUTSAL?
|
Juan
Carlos Ceriani
|
¿EN QUE PAIS?
|
Uruguay
|
¿EN QUE AÑO?
|
En 1930
|
¿QUIEN TRAJO
EL MICROFUTBOL A COLOMBIA?
|
Jaime
Arroyave
|
¿CUALES SON
LAS MEDIDAS DE LA CANCHA?
|
De 24 a 36 metros de largo, por 14 a 20 metros de ancho.
|
¿CUALES SON
LAS MEDIDAS DEL ARCO?
|
3 metros de largo, por 2 metros de alto.
|
¿CUAL ES EL
PESO DEL BALON PARA LA CATEGORIA JUVENIL Y MAYORES?
|
Min. 470 grs.
Max. 500 grs.
|
¿CUAL ES LA
CVIRCUNFERENCIA MAXIMA DEL BALON PARA LA CATEGORIA JUVENIL Y MAYORES?
|
Min. 53 cms.
Max. 55 cms.
|
¿CUAL ES LA
DISTANCIA DE COBRO DE TIRO PENALTY?
|
6 metros (un jugador comete falta en su propia área).
|
¿CUAL ES LA
DISTANCIA DE COBRO DE TIRO LIBRE?
|
10 metros ( el equipo acumula 5 faltas).
|
MOMENTOS DEL MODELO
PEDAGOGÌCO A DESARROLLAR
1. FASE VIVENCIAL:
Para evitar las
roscas de rendimiento deportivo, separo según el número de equipos a los
mejores jugadores para que estos sean sus capitanes y de esta manera los equipos queden más equitativos.
|
2.
FASE CONCEPTUAL:
Define: reseña histórica, fundamentos, el pase, conducción,
regate, tiro a la portería, recepción,
la finta, fuerza, capacidades físicas, velocidad, flexibilidad, fuerza, resistencia,
aeróbica, resistencia anaeróbica.
|
3.
FASE DOCUMENTAL:
EL FÙTSAL
1.
CONCEPTO
El
futsal o fútbol de salón es un deporte colectivo en la que participan 5 jugadores
de dos equipos cuyo objetivo es introducir el balón en el arco contrario y evitar que introduzcan en el propio.
2. RESEÑA HISTÒRICA
La creación de este deporte se
remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. La selección uruguaya había ganado el primer Campeonato Mundial de Fútbol en su país y la medalla de oro de la modalidad en
los Juegos Olímpicos dos años atrás en Ámsterdam, Países Bajos.
Se vivió una auténtica locura, los
jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el
tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y
permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en
terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo quien llevó su práctica a escenarios cerrados.
Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de
otros deportes como el balonmano y el baloncesto, a un campo pequeño y duro.
Del baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el
tiempo total de juego de 40 minutos; y del balonmano el tamaño de las
porterías, el balón de escaso bote y las medidas del campo.
Inicialmente se le llamó «fútbol de
salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto
de Sudamérica extendiéndose por todos los
continentes.3
En 1965, se creó la Confederación Sudamericana de
Fútbol de Salón, primera organización
internacional de este deporte. En ese año también se disputó el primer campeonato
sudamericano de selecciones
3. EL MICROFUTBOL EN COLOMBIA
Jaime Arroyave, llamado con razón
“El Pantalonudo”, lo introdujo al país y ha sido su principal
impulsador a lo largo de varios años.
4. REGLAS DEL MICROFUTBOL
Cada equipo se
compone de 12 jugadores que podrán ser inscritos en el acta de encuentro.
Un partido de
futsal para mayores y juvenil, dura 40 minutos, con 20 minutos cada periodo,
y un descanso de 15 minutos, para la categoría infantil durará 30 minutos,
con 15 minutos cada tiempo y un descanso de 10 minutos. En una fase de eliminatorias,
si después de los 40 minutos el partido registra un empate, se decidirá una
prórroga de 10 minutos, dividida en dos periodos de 5 minutos. La tanda de
penales tendrá lugar si las tablas persisten entre ambos equipos después de
la prórroga.
Existen dos
lanzamientos de penal en el microfútbol: uno desde 6 metros, cundo un jugador
comete una falta dentro de su propia área; y otro desde 10 metros, que
sobreviene después de que un equipo haya cometido 5 faltas.
Pese a tener un
terreno de juego más pequeño, un partido más breve y menos jugadores, el
futsal tiene más árbitros (tres), que cooperan a la hora de controlar el
partido. Dos árbitros se ocupan de lo que ocurre en la cancha, mientras que
los otros dos – el encargado del tiempo y el tercer árbitro – vigilan el
tiempo y las faltas acumuladas. En un partido de microfútbol no existe el
fuera de fuego, por lo que las tácticas defensivas son diferentes. Así,
normalmente la mitad del equipo – el portero y otros dos jugadores tienen que
quedarse atrás.
Las cargas no
están permitidas en un encuentro de futsal ni siquiera la carga con el hombro
y se castiga con un tiro libre directo.
Cuando un jugador
es expulsado, su equipo puede sacar a un quinto hombre si el equipo contrario
marca un gol cuando tiene un jugador de más.
Cada equipo tiene
derecho a pedir un tiempo muerto de un minuto en cada periodo. El entrenador
puede solicitar el tiempo muerto en cualquier momento que su equipo tenga la
posesión del balón.
En comparación
con la disciplina que rige el juego posicional en el futbol de once, la
rapidez de cambios de posición en el futsal hace que los sistemas de juego
sean más efectivos. Para poder comenzar un partido cada uno de los equipos
deberá presentar en la pista de juego y en disposición de actuar en el mismo,
un numero de 5 jugadores. Cualquier jugador inscrito en el acta del partido,
podrá actuar como portero y viceversa, sin limitaciones. Al tener una
duración menor y un espacio más pequeño, la velocidad, la habilidad y la
técnica cobran mayor importancia en el microfútbol.
En los partidos
de futsal disputados en pista cubierta, si el balón toca el techo, el juego
se para, y se reanuda con un saque de banda, a favor del contrincante del
ultimo equipo en tocar el balón. El saque se realiza desde el punto de la
línea de banda más cercano al lugar perpendicular a la pate del techo donde
toco la pelota.
4.1. CARACTERÌSTICAS GENERALES
4.1. 1. ARCO: Los arcos deben ser colocados
sobre la línea de fondo, su forma puede ser cilíndrica. El material que se ha
de utilizar: madera, metal o plástico. Sus medidas son 3metros de largo por 2
metros de alto.
4.1.2. LA CANCHA DE JUEGO. Tendrá
superficie rectangular, piso en cemento, asfalto o madera. Sin declives ni
superficie resbaladiza. Sus medidas son: de largo de 24 a 36 metros y de
ancho de 14 a 20 metros.
4.1.3. LA PELOTA:
Debe ser esférica, su cubierta de cuero suave. Su material de confección
no debe constituir peligro para los jugadores.
CATEGORIA
CIRCUNFERENCIA
PESO
Preinfantil Min. 43 cms. Min. 300 grs.
Max. 45 cms. Max. 330
grs.
Infantil y
femenino Min. 53 cms. Min. 370 grs.
Max. 55 cms. Max. 400
grs.
Juvenil y mayores Min. 53 cms. Min. 470
grs.
Max. 55 cms. Max. 500 grs.
4.1.4. NUMERO DE JUGADORES: Cada equipo está compuesto por cinco
jugadores, Uno de los cuales es el arquero. Cualquiera de ellos desempeñara las funciones de capitán.
Hay distintas
formaciones en fútbol sala: 1-3 con un cierre, dos alas y un pívot/2-2
también llamada cuadrado en la que hay dos cierres y dos pivotes.
5.
FUNDAMENTOS
Son los principios básicos de un
deporte y es fundamental que los jugadores los aborden.
a). El pase:
es la acción de entregar a otro jugador el balón.
b). Conducción:
es el manejo del balón sin perder su control.
C). el regate:
Es la acción de evitar la entrada de un adversario cuidando posición del
contrario.
d). Tiro a la portería:
es la acción de golpear el balón con dirección a la portería.
e). Recepción del balón: Es la acción
de golpear el balón con dirección a la arquería.
f).
La finta: Son los movimientos corporales para engañar a los rivales.
6. EJERCICIOS INTEGRADOS
Es
la preparación física-técnico-táctica que desarrolla las cualidades dentro de
una misma acción de trabajo de manera práctica.
-¿Qué
es y cómo puedo aumentar mi velocidad?
Es
la capacidad de realizar acciones motrices con máxima intensidad en el menor
tiempo posible. Se debe realizar salidas de velocidad manteniendo la
intensidad y debe ser sin balón y con balón.
-¿Qué es y cómo puedo obtener más
flexibilidad?
Es la capacidad física para llevar
a cabo movimientos de amplitud de las articulaciones, así como la elasticidad
de las fibras musculares. Se deben aplicar ejercicios de movilidad articular
en cada entrenamiento. Tanto al comenzar como al terminar.
*Al
aplicar todos esos ejercicios integrados nos ayudan a mejorar los aspectos
técnico-tácticos y físicos en el futsal, desarrollando nuestros fundamentos
de una manera integral y armónica.
http://liga
exalumnos.webundario.com/historia%20fsala.htm
https:;//es.slideshare.net/Masngelica06/microfútbol-15389385
www.futsala.com.ar/sitioviejo/historia_del_futsal_inf.htm
www. Colombia aprende .combloger
deportivo
|
6.
FASE REFLEXIVA:
Consideras
importante conocer la reseña histórica del fùtsal.
Consideras
que un factor determinante para desempeñarse adecuadamente en el futsal es
desarrollando las capacidades físico-técnica-tácticas.
Crees
que es importante evitar las roscas de rendimiento deportivo durante el
desarrollo de la clase.
|
7.
FASE DE AMPLIACION:
Observa y analiza: -Videos de aplicación
de los fundamentos básicos del futsal.
-Videos de mejoramiento de las
capacidades físicas.
-
Explicación de los diferentes temas y desarrollo de las clases
ejecutando diferentes ejercicios metodológicos para mejorar
los
fundamentos técnicos y capacidades físicas propios de este
deporte.
|
8.
FASE DE APLICACIÓN:
I.
APAREAMIENTO: Relaciona la columna A
con la columna B según corresponda.
A B
1.
Medidas
de la cancha de futsal. _____ Son los movimientos corporales
para
engañar a los rivales.
2.
Fue
quien invento el futsal. _____ Es un
deporte de conjunto donde intervienen
Cinco
jugadores por cada equipo.
3.
Conducción
de balón. _____ Jaime Arroyave
4.
La
finta.
_____ 24 a 36m de largo por 14 a 20m. de ancho.
5.
La
velocidad.
_____
Es la acción de entregar a otro
jugador
el balón.
6.
Medidas
del arco de futsal. _____
Juan Carlos Ceriani.
7.
El futsal _____ Es el manejo del balón sin perder
su control.
8.
Es
el país donde nació el futsal _____ Es la
capacidad de extensión
máxima de un movimiento en una
articulación.
9.
Es
el año que nació el futsal. _____
Es la capacidad de realizar
acciones motrices
Con
máxima intensidad en el menor tiempo
posible
10. El pase. _____
Uruguay.
11. La flexibilidad. _____
3m. de largo x 2m. de alto.
12. Fue quien trajo el
futsal a _____ Surgió en 1930.
Colombia.
13. Cuál es la distancia de
cobro _____
500 grs.
de
tiro penal.
14. Cuánto pesa el balón de
futsal _____
10 metros.
Para
la categoría juvenil y
Mayores.
15. Cuál es la distancia de
cobro ______ 55
cms.
De
tiro libre.
16. Cuál es la
circunferencia del ______ 6
metros.
balón
para la categoría
juvenil
y mayores.
17. Cuanto tiempo dura un
partido ______ 30
minutos.
de
futsal para la categoría
juvenil
y mayores.
18. Cuanto tiempo dura un
partido ______ 40
minutos.
De
futsal para la categoría
Infantil.
|
TRANSFERENCIA SOCIAL:
GRADO 6:
1. Elabora un listado de
las cualidades físicas y otro de los fundamentos básicos indispensables para
jugar adecuadamente al futsal.(SER)
2. Cuál es la diferencia
entre cualidades físicas y fundamentos básicos.(SABER)
3. - Expresa mediante un
escrito la importancia de desarrollar nuestras capacidades físicas y los
fundamentos básicos propios del futsal.(HACER)
-
Expresa
porque es importante evitar las roscas de rendimiento deportivo.(HACER)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR EN ESTA PÁGINA atte: Farid Vides herrera