NOMBRE
DEL DOCENTE: _LUIS EDUARDO MONTAÑO
J.M SEDE:
PRINCIPAL GRADO 8º
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Y AREA: EDUCACION FISICA
RECREACION Y DEPORTE
CURSOS DEL DESARROLLO
PEDAGÓGICO: octavo GUIA No 2
OBJETIVO SOCIAL DE CUMPLIMIENTO Y
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
OBJETIVO SOCIAL DE CUMPLIMIENTO: Tribus
de aula: Roscas de rendimiento deportivo.
COMPETENCIA MOTRIZ: -Desarrollar las capacidades
físicas.
-Mejorar los fundamentos básicos de
preparación del cuerpo.
COMPETENCIA
AXIOLÒGICA: -Crear
hábitos de higiene después de la actividad física.
-Identificar algunas reglas del futsal
COMPETENCIA CORPORAL: Aplicar antes del juego l los fundamentos básicos de la
preparación del cuerpo
MOTIVACION
Preparación del cuerpo
para la actividad física
MOMENTOS DEL MODELO PEDAGOGÌCO A DESARROLLAR:
CONCEPTO DE ABORDAJE
|
|
QUE ES EL
CALENTAMIENTO
|
El
calentamiento También llamado calistenia, su objetivo se centra en preparar
el cuerpo para las actividades a realizar y evitar lesiones.
|
LA NUTRICION
|
Además de los ejercicios de calentamiento,
la preparación del cuerpo para una buena actividad física exige de una
adecuada alimentación. Toda alimentación balanceada del incluir:
|
LA HIDRATACION
|
Es
importante consumir suficiente cantidad de líquido (agua, jugos, leche,
caldos, etc.) y hacerlo antes, durante y después de la actividad física. Se
recomienda sustituir la pérdida que tiene el organismo en sudor consumiendo
agua pura. Se debe tener mucho cuidado con las dietas.
|
LA RESPIRACION
|
Tiene
tres grandes momentos: a. La inspiración: se toma el aire y es introducido a
los pulmones. b. El intercambio de gases: que se realiza en los pulmones. c.
La espiración o exhalación: es salida de dióxido de carbono del interior del
cuerpo.
|
LA RELAJACION
|
Conocida
también como vuelta a la calma .Después de la actividad física es
recomendable la relajación, la cual permite que las pulsaciones bajen y que
el cuerpo encuentre descanso de una manera progresiva e intencional. Este
tipo de ejercicios o actividades ayudan a reducir el estrés y mejoran el
funcionamiento del organismo
|
MOMENTOS DEL MODELO
PEDAGOGÌCO A DESARROLLAR
1. FASE VIVENCIAL:
Para evitar las
roscas de rendimiento deportivo, se
trabaja todo el grupo en general para realizar los ejercicios de
clentaiento genérico y el especifico
por grupos
|
2.
FASE CONCEPTUAL:
Define: conceptos básicos de todas las faes que intervienen
en la preparación del cuerpo y preparalo antes de iniciar cualquier actividad
fisica
|
3.
FASE DOCUMENTAL:
El
calentamiento También llamado calistenia, su objetivo se centra en preparar
el cuerpo para las actividades a realizar y evitar lesiones Un
calentamiento tiene dos grandes fases.
• Genérico: en la que se prepara el cuerpo
con movimientos articulares en forma ordenada ascendente desde el tobillo
hasta el cuello y se realizan suaves estiramientos que pueden ir en forma
descendente manteniendo cada uno por un tiempo mínimo de cinco segundos,
luego se incrementa la temperatura corporal mediante ejercicios como trote,
caminata o un juego. •
Específico: esta fase se centra en ejercicios directamente relacionados con la
actividad que o deporte a desarrollar . Por ejemplo, si es Futsal se retoma el movimiento de piernas,
pie, pantorrillas y los estiramientos
son más prolongados. Se empieza con suaves pases con los bordes del pie antes
del plan de trabajo.
La nutrición Además de los
ejercicios de calentamiento, la preparación del cuerpo para una buena actividad
física exige de una adecuada alimentación. Toda alimentación balanceada del
incluir:
• Proteínas: son las encargadas de formar
los músculos y reparar tejidos y se encuentran en el huevo, las carnes y la
leche y sus derivados.
• Carbohidratos: actúan como principal
combustible en la contracción muscular; están presentes en el pan, las
pastas, los dulces, las frutas y las verduras.
• Grasas: son buena fuente de energía; están
presentes en el huevo, la leche, el chocolate. • Vitaminas y minerales: presentes en
todos los alimentos, especialmente en frutas y verduras.
. La hidratación Es importante
consumir suficiente cantidad de líquido (agua, jugos, leche, caldos, etc.) y
hacerlo antes, durante y después de la actividad física. Se recomienda
sustituir la pérdida que tiene el organismo en sudor consumiendo agua pura.
Se debe tener mucho cuidado con las dietas. En caso de ser necesario realizar
alguna, debe estar bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Recuerda: ejercicio con previo calentamiento, una dieta balanceada,
hidratación y sufi cientes horas de sueño son indispensables para llevar una
vida saludable.
La respiración Tiene tres grandes
momentos: a. La inspiración: se toma el aire y es introducido a los pulmones.
b. El intercambio de gases: que se realiza en los pulmones. c. La espiración
o exhalación: es salida de dióxido de carbono del interior del cuerpo.
Respiración nasal: Se toma el aire
por la nariz y se expulsa por la nariz. Durante el ejercicio ayuda a
disminuir el gasto cardiaco proporcionando ahorro de oxígeno en la
realización de un trabajo más eficaz.
Respiración bucal: Se toma el aire
por la nariz y se expulsa por la boca. Se utiliza después de la actividad
física como normalización.
La relajación Conocida también como vuelta a
la calma .Después de la actividad física es recomendable la relajación, la
cual permite que las pulsaciones bajen y que el cuerpo encuentre descanso de
una manera progresiva e intencional. Este tipo de ejercicios o actividades
ayudan a reducir el estrés y mejoran el funcionamiento del organismo. Una
adecuada relajación contempla cuatro pasos:
a. Utilizar la respiración bucal.
b. Bajar lentamente el ritmo de trabajo para
disminuir el número de pulsaciones por minuto. c. Realizar estiramientos
fuertes y prolongados.
d. Buscar una posición cómoda,
preferiblemente horizontal, y mantenerse un tiempo sin realizar movimiento
alguno.
|
4.
FASE REFLEXIVA:
Consideras
importante conocer la preparación del cuerpo
Consideras
que un factor determinante para la preparación del cuerpo adecuadamente en el
la practica del futsal.
Crees
que es importante evitar las roscas de rendimiento deportivo durante el
desarrollo de la clase.
|
5.
FASE DE AMPLIACION:
Observa y analiza: -Videos sobre
calentamiento, relajación, hidretacion en el deporte
-Videos de preparar el cuerpo
-
Explicación de los diferentes temas y desarrollo de las clases
ejecutando diferentes ejercicios metodológicos para mejorar
la preparación del cuerpo
|
6.
FASE DE APLICACIÓN:
ACTIVIDAD
I.
APAREAMIENTO: Relaciona la columna A
con la columna B según corresponda.
A B
1.
Calentamiento _____ Carbohidartos
2.
Agua
_____ Bajar la frecuencia cardiaca
3.
Hidratacion
______
Minerales
4.
Especifico _____
Calistenia
5.
Pulmones _____ Caminar, trotar
6.
Relajacion _____
Nutricion
7.
Respiracion Nasal _____ Calistenia
8.
Pulsaciones ______ Relacionados al deporte a
desarrollar
9.
Alimentacion _______ Antes, durante y Despues
10. Arros, dulces Harinas ________ Liquido
11. Carne, Leche , pollo _____
Vuelta a la calma
12. Frutas y Verduras _____ Se toma el aire por la nariz
13. Calentamiento Generico __________
Proteinas
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR EN ESTA PÁGINA atte: Farid Vides herrera